Desde el Moll de la Fusta hasta el Borne
El barrio de

El inicio de la ruta propuesta empieza en Via Laietana 1 (o
Tomamos el Paseo
Isabel II, donde se encuentra la Casa Llotja del del Mar, una de las dos lonjas que
se construyeron en la época de esplendor marítimo (siglo XIV) y la única que
perdura. Es una de las joyas de la arquitectura
gótica civil. Durante el siglo XVIII, el edificio fue ampliado y
diseñado en estilo neoclásico.
Históricamente ha sido la sede de las instituciones más importantes del comercio catalán, como
Frente a la Llotja ,
cruzando la avenida de Isabel II, está la Casa Xifré ,
de 1840, construida por un ilustre indiano y que albergó en su planta baja el
antaño Café de las Siete Puertas, hoy el restaurante Set Portes.
Si seguimos avanzando por Marqués de Argentera llegamos a la Estación de Francia (1929), en la que destaca su
gran estructura metálica de estilo modernista y a la que ya dediqué una entrada
en este blog.

Si seguimos andando llegamos al Born, el antiguo mercado central de abastos de frutas y verduras Fue edificado en 1876 con estructura metálica, a imagen y semejanza del antiguo mercado central de Paris (Les Halles).
Desde hace bastantes años ha estado en fase de restauración;
motivo: se encontraron restos de la zona del barrio de La Ribera que fue demolida
para facilitar la construcción de la Ciudadela. Este próximo 11 de septiembre abrirá de nuevo sus puertas y podremos ver las ruinas
halladas.

Actualmente es uno de los centros de ocio, especialmente nocturno, de la ciudad, ya que alberga gran cantidad de restaurantes y bares. Aún así aún mantiene su encanto de barrio.
Al final del paseo encontramos con la parte trasera de la Basílica de Santa María
del Mar y la calle de Santa María, donde se encuentra el Fossar de las Moreres.
El Fossar es una fosa común donde el 11 de septiembre de 1714 fueron enterrados muchos combatientes en los asaltos finales a Barcelona por las tropas borbónicas, durantela Guerra
de Sucesión.
El Fossar es una fosa común donde el 11 de septiembre de 1714 fueron enterrados muchos combatientes en los asaltos finales a Barcelona por las tropas borbónicas, durante
Dejo de momento la ruta aquí. En la próxima entrada al blog
os llevaré de recorrido por algunas de las calles de este barrio donde os
descubriré rincones realmente interesantes y por los que merece la pena
vagabundear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario